Ir al contenido principal

TALLER UNIDAD 1 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS


TALLER UNIDAD 1 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS 

Espacio para copiar y pegar el mapa mental solicitado en la guía 11.
Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente el ejercicio dispuestos en la guía Nº 1, (ítems 3), como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto.
Ítem 3.3: Taller Métodos de Valuación de Inventarios.
Con esta evidencia, se pretende que usted diferencie claramente los 4 métodos de valuación de inventarios utilizados según las características de la organización y consta de 3 ejercicios. En cada uno de ellos realice los cálculos solicitados teniendo en cuento el tipo de valuación de inventarios que debe aplicarse.
Ejercicio A.
La Empresa Finca Raíz sas. Tiene disponible para la venta 12 apartamentos con las siguientes características:
  1. Apartamentos Tipo A: de 90 mts. Cuadrados, consta de 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, estudio, cocina, zona de labores y parqueadero. Tiene un valor de venta por metro cuadrado de $ 2.500.000.oo.
Solución:
Valor venta: $ 2.500.000.oo *90 = $ 225.000.000. oo
C.U.E = $ 225.000.000. oo* 70% = $ 157.500.000.oo
  1. Apartamento Tipo B: de 60 mts. Cuadrados, consta de 2 habitaciones, 1 baños, sala, comedor, cocina, zona de labores y parqueadero. Tiene un valor de venta por metro cuadrado de $ 2.500.000.oo.
Solución:
Valor venta: $ 2.500.000.oo *60 = $ 150.000.000. oo
C.U.E = $ 150.000.000. oo* 70% = $ 105.000.000.oo


  1. Apartamento Tipo C: de 50 mts. Cuadrados, consta de 1 habitación, 1 baño, sala, comedor, cocina, zona de labores y parqueadero. Tiene un valor de venta por metro cuadrado de $ 2.500.000.oo.
Solución:
Valor venta: $ 2.500.000.oo *50 = $ 125.000.000. oo
C.U.E = $ 125.000.000. oo* 70% = $ 87.500.000.oo


Los apartamentos tienen un valor de venta de $ 2.500.000.oo por metro cuadrado y su costo es el 70 % del valor de venta. Calcule el valor del Inventario de cada Tipo de Apartamento de acuerdo al método de valuación “Costo Unitario Específico”.


Ejercicio B
A partir de la siguiente información y transacciones, determine el Inventario Final de la Compañía Lápices S.A. aplicando el método de valuación Costo Promedio Ponderado.
Inventario Inicial 1.500 lápices a $ 200.oo c/u
  • Compras 3.000 lápices a $ 205.oo c/u
  • Ventas 4.000 lápices a $ 500.oo c/u
  • Devolución en ventas 20 lápices.
  • Devolución en Compras 50 lápices
 COMPAÑÍA EL RUSTICO S.A.
ARTICULO
REFERENCIA
CODIGO
Método



Promedio Ponderado
FEC
DETALLE
ENTRADAS
SALIDAS
SALDOS
CONCEPTO
FRA NO.
CANTIDAD
VR. UNITARIO
VR. TOTAL
CANTIDAD
VR. UNITARIO
VR. TOTAL
CANTIDAD
VR. UNITARIO
TOTAL

Inventario inicial

1500
200
300.000



1500
200
300.000

compra

3000
205
615.000



4500
203,33
914.985

ventas




4000
203,33
813.320
500
203.33
101.665

Devolución compras

50
205
(10.250)



450
203,14
91.413

Devolución compras




20
203,33
(4.066,6)
470
103,148
95.479,56












COSTOS


904.750


809.253,4





Saldo = 95.479,56
Existencias = 470 unidades
valor unitario = 203,148


Ejercicio 3
La Compañía El Rustico S.A., en el mes de junio, debecalcular el Inventario de Mercancías,ingresando en tarjetas kardex el movimiento de estos, utilizando una Tarjeta de Kardex para elmétodo LIFO y en otra para el método FIFO;a partir de la siguiente información:
Inventario al 1 junio

50 ud.
$ 20.000 c/ud.
Compras en el mes:
Junio 03
300 ud.
22.000 c/ud.

Junio 20
500 ud.
25.000 c/ud.
Ventas en el mes:
Junio 10
250 ud.
30.000 c/ud.

Junio 25
400 ud.
35.000 c/ud.
Devolución en Compras
Junio 23
20 ud.


Diligencie las siguientes Tarjetas de Kardex de acuerdo a lo solicitado.
METODO LIFO
 COMPAÑÍA EL RUSTICO S.A.
ARTICULO
REFERENCIA
CODIGO
Método



LIFO
FECHA
DETALLE
ENTRADAS
SALIDAS
SALDOS
CONCEPTO
FRA NO.
CANTIDAD
VR. UNITARIO
VR. TOTAL
CANTIDAD
VR. UNITARIO
VR. TOTAL
CANTIDAD
VR. UNITARIO
TOTAL
1 junio
inventario

50
20.000
1.000.000



50
20.000
1.000.000
3 junio
compra

300
22.000
6.600.000



300
22.000
6.600.000
10 junio
ventas




250
22.000
5.500.000
50
20.000
1.000.000









50
22.000
1.100.000
20 junio
compra

500
25.000
12.500.000



50
20.000
1.000.000









50
22.000
1.100.000









500
25.000
12.500.000
23 de junio
Devolución compras

20
25.000
(500.000)



50
20.000
1.000.000









50
22.000
1.100.000









480
25.000
12.000.000
25 junio
ventas




400
25.000
10.000.000
50
20.000
1.000.000









50
22.000
1.100.000









80
25.000
2.000.000
COSTOS


19.600.000


16.500.000




Inventario inicial = 1.000.000
Saldo = 4.100.000
Existencias = 180 unidades
valor unitario = 50 unidades a 20.000 c/u, 50 unidades a 22.000 c/u y 80 unidades a 25.000 c/u.
Costo de ventas= 16.500.000

METODO FIFO

COMPAÑÍA EL RUSTICO S.A.
ARTICULO
REFERENCIA
CODIGO
Método



FIFO
FECHA
DETALLE
ENTRADAS
SALIDAS
SALDOS
CONCEPTO
FRA NO.
CANTIDAD
VR. UNITARIO
VR. TOTAL
CANTIDAD
VR. UNITARIO
VR. TOTAL
CANTIDAD
VR. UNITARIO
TOTAL
1 junio
inventario

50
20.000
1.000.000



50
20.000
1.000.000
3 junio
compra

300
22.000
6.600.000



300
22.000
6.600.000
10 junio
ventas




50
20.000
1.000.000
-
-
-






200
22.000
4.400.000
100
22.000
2.200.000
20 junio
compra

500
25.000
12.500.000



100
22.000
2.200.000









500
25.000
12.500.000
23 de junio
Devolución compras

20
22.000
(440.000)



80
22.000
1.760.000









500
25.000
12.500.000
25 junio
ventas




80
22.000
1.760.000
-
-
-






320
25.000
8.000.000
180
25.000
4.500.000












COSTOS

19.660.000
15.160.000


Inventario inicial = 1.000.000
Saldo = 4.500.000
Existencias = 180 unidades
valor unitario = 180 unidades a 25.000 c/u


Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente el ejercicio dispuestos en la guía Nº 1, (ítems 4), como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto.
Ítem 3.4: Propuesta de una alternativa de solución
Para el desarrollo de esta nueva evidencia, se le plantean dos escenarios, de los cuales usted debe elegir solo uno y a partir de allí desarrollar el ejercicio que se le solicita.
Escenario 1
La empresa Joyería “El Diamante”, tiene como actividad mercantil, la venta de joyas al detal y considerada en este tipo de actividad la mejor de la ciudad. Sus productos son de gran calidad y de un alto costo.
Escenario 2
El Supermercado “La Garota”, es reconocido en la ciudad por su organización en departamentos de acuerdo a los diversos productos que ofrece y por sus precios populares.

Elija uno de estos dos escenarios y proponga el método de valuación de inventarios adecuado, de acuerdo a las características de la organización y describa ampliamente porqué el método elegido lo considera correcto. Recuerde imprimirle su huella personal a esta evidencia, en la que puede insertar imágenes o hipervínculos.
Envíe esta respuesta a su tutor mediante el enlace “envío evidencia Actividad de Aprendizaje 1”, ubicado en el espacio “Actividades” del menú principal.
Solución:
Yo elijo el escenario 1 la empresa de joyería “El diamante”. A esta empresa le recomendaria que utilice el método de inventario LIFO ya que no vende productos perecederos y mediante el uso de este cuando los costos de los productos van en aumento, la compañía estará ajustada a los costes más altos recientes con las ventas del período actual. Esto le permitirá a la empresa la mejor adecuación de los costos con los ingresos y tendrá un menor ingreso gravable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDADES UNIDAD 2 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION

ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero de Distribución Figura1. Escenario de actividad lugar de diseño, ensamble y armado de tableros de distribución Objetivo Identificar las partes y componentes de un tablero de distribución. Identificar y analizar la manera de realizar el diseño y la escogencia de los materiales más apropiados para la construcción de tableros de distribución con los requerimientos del cliente. Establecer normativas básicas para la distribución adecuada de los  elementos eléctricos dentro de un tablero de distribución de acuerdo a su función Identificar los principales procesos metal-mecánicos involucrados en la  fabricación de tableros eléctricos. Situación El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a  ampliar su negocio y necesita hacer una repo-tenc...

ACTIVIDADES UNIDAD 4 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Unidad 4. Normatividad Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida . Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. Actividad complementaria 1 Completar la siguiente tabla con 10 dispositivos eléctricos usados en su hogar: Dispositivo eléctrico Voltaje Potencia Corriente Lavadora 110V 500W 4,5A Plancha 110V 1000W 9,1A Licuadora 110V 300W 2,7A Nevera 110V 300W 2,7A Batidora manual 110V 250W 2,2A Equipo de sonido 110V 300W 2,7A Ventilador ...

ACTIVIDADES UNIDAD 3 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Unidad 3. Normatividad e Instalaciones Residenciales Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida . Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. Actividad complementaria 1 En la siguiente tabla, detalle los diferentes modelos de redes eléctricas que se utilizan convencionalmente en residencias: Modelo Voltaje # cables Niveles deTensión Monofásicos bifilares 120 voltios ± 5% 2 (fase y Neutro) Menor de 9 KW(120 V, Un Nivel) Monofásicos trifilar obifásico 110/120voltios± 5% ó 120/240 voltios ± 5% 3 (2 Fase y 1Neutro) Menor de 9 KW(120 V y 220 V.) Trifásico tetrafilar 120/208 voltios ± 5% ...